Administración de Biden prepara una profunda reforma migratoria
-
3:35
La recompensa de un héroe
-
3:05
conciertos, arte y gastronomía en el centro de Milwaukee
-
0:48
Se retrasa la sentencia del hombre de Illinois condenado por...
-
0:47
Una cebra es el sexto animal que muere este año en el zoo del...
-
1:25
El comisionado de la MLB pide financiación pública para las...
-
0:30
4 adolescentes heridas en un tiroteo de madrugada
-
2:46
Se espera un tiempo excelente durante todo el fin de semana del...
-
1:23
El bajo inventario de viviendas aumenta los precios
-
2:31
Autoridades celebran la primera Cumbre de Emergencia sobre Violencia...
-
3:30
Compre plantas autóctonas y aprenda sobre reptiles con el Wehr...
-
1:32
Empeoran las tendencias en la salud mental de los jóvenes
-
1:16
Nuevo proyecto de ley contra el acoso sexual en las escuelas
(Telemundo) -- La sombra del segundo juicio político contra su antecesor y en medio de una crisis acelerada por la pandemia, Joe Biden asumió este miércoles como presidente de Estados Unidos, en una ceremonia inédita, marcada por una fuerte seguridad, con pocos invitados y sin público.
La nueva Administración planea presentar al Congreso un proyecto de ley que allanaría el camino para que cientos de miles de indocumentados logren convertirse en ciudadanos.
La reforma también pretende reforzar la plantilla de jueces de inmigración para agilizar las audiencias de los solicitantes de asilo.
La vicepresidenta electa, Kamala Harris, es de origen indio y jamaicano, se refirió también a la situación de los jóvenes inmigrantes indocumentados conocidos como dreamers, beneficiarios del programa DACA, que llegaron al país de forma ilegal de la mano de sus padres cuando eran niños. Promete que se les extenderán las "protecciones", al igual que a los inmigrantes que viven amparados por los Tratados de Protección Temporal
"Es una manera más inteligente y humana de abordar la inmigración", señaló Harris sobre sus planes a la cadena Univisión.