Autoridades alertan sobre envenenamiento por plomo en menores de edad
-
2:35
¿Qué hacer en caso de ICE llegue a su casa?
-
3:34
UMOS recauda conciencia y dinero para las supervivientes de la...
-
3:02
ICE estudia abrir una nueva oficina en la ciudad de Milwaukee
-
4:25
Abre E & G’s Tail Waggers, una guardería y peluquería canina...
-
1:18
Autoridades alertan sobre el riesgo de las gélidas temperaturas
-
1:43
El gobernador Evers crea una oficina estatal de prevención de...
-
2:51
Wisconsin Humane Society abre inscripciones para campamentos...
-
2:51
La sensación térmica se mantiene fría otras 24 horas antes...
-
1:51
Activistas pro inmigrantes se preparan ante el regreso de Trump...
-
3:32
Conociendo al Dr. Luis Lomeli, formando parte de entrevistas...
-
6:57
¡Qué Pasa Wisconsin! Oportunidad de convertirse en salvavidas...
-
7:25
¡Qué Pasa Wisconsin! Beneficios de salud con la participación...
MILWAUKEE (TELEMUNDO WI) - Alarmante es así como autoridades del Departamento de Salud de Wisconsin (DHS) describen la exposición al plomo, especialmente en menores de edad.
Los efectos del envenenamiento por plomo en menores de edad según expertos podrían ser más grave de lo que usted se imagina.
Este peligroso material según expertos se puede encontrar en la pintura, la tierra, y el aire, entre otros, y aunque este no se puede ver a simple vista y no tiene olor, su ingesta incluso podría ser mortal.
Según el doctor Roberto Feliz, el plomo es peligroso entre menores de edad, debido a que esta sustancia, se integra en las neuronas del cerebro de los niños y eso evita que el niño se desarrolle.
La exposición al plomo puede afectar gravemente la salud de los infantes, entre sus efectos puede haber:
- Daño al cerebro y al sistema nervioso.
- Crecimiento y desarrollo lento.
- Problemas de aprendizaje y comportamiento.
- Problemas auditivos y del habla.
Ante esta amenaza, Wisconsin continúa recopilando data a través de una nueva herramienta que muestra las tasas de envenenamiento infantil por plomo.
“Le recomendamos a los padres que realicen pruebas de sangre a niños de 1 y 2 años, y también a aquellos de 3 a 5 años que no se han hecho pruebas previamente”, comentó Kirsten Johnson del Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin.