Biden anuncia nuevas medidas ejecutivas para impulsar el desarrollo de la energía solar y limpia en el país

El Presidente Joe Biden, en la foto, en Rehoboth Beach (Delaware), anunció el 3 de junio nuevas medidas ejecutivas para estimular la producción nacional de paneles solares y tecnología de energía limpia.
(CNN) - El presidente Joe Biden autorizó la Ley de Producción de Defensa para impulsar la fabricación estadounidense de energía solar y otras formas de energía limpia, según anunció la Casa Blanca el lunes.
Biden autorizó al Departamento de Energía a utilizar la Ley de Producción de Defensa para acelerar la fabricación nacional de componentes de paneles solares, bombas de calor de alta eficiencia energética, aislamiento de edificios, transformadores eléctricos necesarios para la red eléctrica y equipos como electrolizadores y pilas de combustible. La Casa Blanca también anunció que aprovechará el poder de la bolsa del gobierno federal para la energía limpia, utilizando la contratación federal para aumentar la fabricación solar estadounidense.
La Casa Blanca también anunció la suspensión durante dos años de los aranceles contra la elusión de los paneles solares que han paralizado gran parte de la industria solar estadounidense, tras la intensa presión ejercida por gran parte de la industria solar estadounidense. Los instaladores de energía solar y las asociaciones comerciales de EE.UU. dijeron que la amenaza de estos aranceles tuvo un impacto escalofriante en la industria, después de que el Departamento de Comercio lanzara una investigación arancelaria en marzo. Debido a los elevados aranceles retroactivos que podrían derivarse de la investigación, se han retrasado o cancelado cientos de proyectos de energía solar a gran escala en EE.UU. y se ha despedido a trabajadores de la industria solar.
La investigación arancelaria de Comercio sobre si cuatro países del sudeste asiático que suministran alrededor del 80% de los paneles solares y piezas de Estados Unidos -Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam- utilizan componentes procedentes de China que deberían estar sujetos a los aranceles estadounidenses no ha concluido.
Aunque un alto funcionario de la administración subrayó que la Casa Blanca no está interfiriendo en el proceso cuasi judicial de Comercio, también defendió la nueva pausa de dos años en los aranceles.
"Es un proceso para el que estamos reforzando la integridad" de la investigación de Comercio, dijo el funcionario. "Seguirá su curso y continuará siendo adelantado por el Departamento de Comercio de manera consistente con sus regulaciones y procesos internos".
El funcionario dijo que las órdenes ejecutivas de Biden harían referencia al cambio climático como fundamento para tomar medidas ejecutivas, así como a la megasequía del Oeste que está secando el agua para la energía hidroeléctrica en estados como California.
"Lo que estamos viendo es una confluencia de los impactos del cambio climático: las sequías en el Oeste, por ejemplo, reducen la producción de nuestros recursos hidroeléctricos", dijo el funcionario, añadiendo que es crucial desplegar más energía limpia como la solar para compensar esa pérdida de generación de electricidad.
La Subsecretaria de Comercio para la Aplicación y el Cumplimiento, Lisa Wang, dijo en un comunicado que la investigación de Comercio continuaría "sin interrupción", y que "cualquier conclusión a la que llegue Comercio cuando concluya la investigación se aplicará una vez que termine este período de emergencia a corto plazo."
"De acuerdo con la declaración del Presidente, ninguna célula o módulo solar importado de Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam estará sujeto a nuevos derechos antidumping o compensatorios durante el periodo de emergencia", añadió Wang.
La decisión de Biden fue aplaudida por algunas empresas solares estadounidenses y criticada por otras.
"El liderazgo decisivo del presidente Biden permite a empresas como la mía seguir adelante con proyectos paralizados y devolver a los trabajadores de la energía solar a sus puestos de trabajo", dijo George Hershman, director general de la empresa de instalaciones a escala de servicios públicos SOLV Energy. Sin embargo, Hershman subrayó que la continuación de la investigación del Departamento de Comercio podría afectar a la industria e instó a los funcionarios del Departamento de Comercio a terminar el caso pronto.
Otras empresas no perjudicadas por la investigación de Comercio, como el fabricante solar estadounidense First Solar, dijeron que la decisión era un golpe para la fabricación estadounidense de paneles solares.
"La proclamación de hoy socava directamente la fabricación solar estadounidense al dar acceso sin restricciones a las empresas solares chinas subvencionadas por el Estado durante los próximos dos años", dijo Samantha Sloan, vicepresidenta de política de First Solar.
Algunos legisladores demócratas y republicanos de estados en los que la energía solar es un gran empleador habían criticado a la administración por la investigación. El mes pasado, la senadora Jacky Rosen, de Nevada, interrogó a la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, sobre la investigación y tomó la palabra junto a sus colegas para quejarse de la pérdida de puestos de trabajo en su estado como consecuencia de la amenaza de los aranceles. A Rosen y otros demócratas se unieron también los republicanos, como el senador de Carolina del Norte Thom Tillis, en su preocupación por la amenaza de aranceles retroactivos.
En un comunicado, Rosen calificó el anuncio de Biden como un "paso positivo que salvará los empleos solares estadounidenses."
"El riesgo de aranceles adicionales sobre los paneles solares importados habría sido devastador para los proyectos solares estadounidenses, los cientos de miles de puestos de trabajo que apoyan y los objetivos de energía limpia y clima de nuestra nación", dijo Rosen.
Este artículo y su titular han sido actualizados con información adicional.
The-CNN-Wire
™ & © 2022 Cable News Network, Inc, una compañía de WarnerMedia. Todos los derechos reservados.