Biden La EPA facilitará a los estados el bloqueo de proyectos de combustibles fósiles

El gobierno de Biden reveló un plan el 2 de junio para deshacer los cambios de la norma de la era Trump en una sección clave de la Ley de Agua Limpia, esencialmente dando a los estados, territorios y tribus más voz sobre los proyectos de combustibles fósiles o industriales que podrían contaminar sus cuencas.


Por Ella Nilsen, CNN

(CNN) - El gobierno de Biden reveló un plan este jueves para deshacer los cambios de la regla de la era Trump a una sección clave de la Ley de Agua Limpia, esencialmente dando a los estados, territorios y tribus más voz sobre los combustibles fósiles o proyectos industriales que podrían contaminar sus cuencas.

La norma propuesta por la Agencia de Protección Ambiental se centra en la Sección 401 de la Ley de Agua Limpia, una disposición de larga data que otorga a los estados más autoridad para certificar o denegar los permisos federales que son necesarios para ciertos proyectos, incluidos los oleoductos y gasoductos.

La Sección 401 se convirtió en un punto de inflamación en la administración de Trump entre los gobernadores demócratas con objetivos climáticos ambiciosos y los funcionarios de Trump que querían promover más proyectos de combustibles fósiles.

En algunos estados, incluidos Washington y Nueva York, los gobernadores demócratas utilizaron esa autoridad durante la administración de Trump para denegar permisos para proyectos de combustibles fósiles. Eso provocó que la EPA de Trump revisara la regulación -acortando la cantidad de tiempo que los estados podrían tener para tomar una determinación y diciendo que los estados solo podrían considerar las cuestiones de calidad del agua en el proceso.

El cambio de la era Trump fue parte de las políticas de esa administración para agilizar los procesos de permisos para los proyectos de combustibles fósiles.

El administrador de la EPA de Biden, Michael Regan, anunció el año pasado que la agencia planeaba anular la norma de Trump y devolver la plena autoridad a los estados. El anuncio del jueves marcó un paso importante en el proceso.

En un comunicado, Regan enfatizó que la agencia trató de encontrar un punto medio entre dar a los estados, territorios y tribus más voz sobre su agua, mientras que también no obstaculiza la infraestructura en todo el país.

"La norma propuesta por la EPA se basa en estos fundamentos, ya que faculta a los estados, territorios y tribus a utilizar la autoridad concedida por el Congreso para proteger los valiosos recursos hídricos y, al mismo tiempo, apoyar proyectos de infraestructuras muy necesarios que crean puestos de trabajo y refuerzan nuestra economía", dijo Regan.

La EPA afirma que el cambio de norma agilizará el proceso de concesión de permisos, estableciendo un plazo razonable para que los estados certifiquen los proyectos, dándoles hasta un año. También restablece un mayor alcance de la revisión para que los estados, territorios y tribus que certifican proyectos determinen si un proyecto dañará sus vías fluviales. La nueva norma también pide a los proponentes de proyectos que se comprometan activamente con los estados encargados de dar el visto bueno a los proyectos.

Julia Anastasio, directora ejecutiva y consejera general de la Asociación de Administradores de Agua Limpia, dijo a CNN que creía que la agencia había alcanzado un punto medio entre la autorización de proyectos y la concesión de la palabra a los estados, añadiendo que el proceso bajo la administración Trump era a menudo confuso y carecía de coordinación entre las agencias federales y los estados.

"Parece como si la agencia considerara cuidadosamente los comentarios y las preocupaciones de sus socios correguladores (los estados) y restaurara el equilibrio del federalismo cooperativo", dijo Anastasio.

En un comunicado, la presidenta de la Asociación Americana del Gas, Karen Harbert, dijo que los estados han dado largas a la certificación de los proyectos y expresó su preocupación por los cambios de la EPA de Biden.

"No se debería tardar más en obtener los permisos y autorizaciones para un gasoducto que en construirlo", dijo Harbert. "Nos preocupa que la norma propuesta se desvíe de la intención que tenía el Congreso al autorizar la Ley de Aguas Limpias y permita a algunos estados retrasar y aumentar los costes de infraestructuras energéticas esenciales".

La EPA aceptará los comentarios del público sobre la norma propuesta durante 60 días tras su publicación en el Registro Federal.

The-CNN-Wire
™ & © 2022 Cable News Network, Inc, una compañía de WarnerMedia. Todos los derechos reservados

Comparte este artículo: