Cientos marcharon en Milwaukee contra derrogación de DACA
-
2:32
La Primera Latina en Conquistar los Cielos de la Fuerza Aérea...
-
4:01
Consejos de seguridad para los paseos nocturnos con mascotas
-
2:24
Se esperan lluvias abundantes el martes y más chubascos el miércoles
-
2:07
El propietario de “Mami Feliz“ impulsa un camión de comida...
-
3:21
Mes de la Herencia Hispana: Fávian González, cofundador de...
-
1:10
UAW local se une a la huelga nacional contra los fabricantes...
-
1:21
Condado de Milwaukee presenta nueva política de comunicación...
-
2:44
Se celebra el ’More Than Pink Walk’ 2023 en Milwaukee 🎗️
-
2:22
La administración Biden anuncia extensión del TPS a venezolanos...
-
4:37
“Boos & Ghouls Night Out“ recauda fondos para maestros mientras...
-
2:19
Autoridades dan a conocer programa de vivienda asequible en Milwaukee
-
3:33
’Enchant Christmas’ anuncia que viene a Milwaukee por primera...
“Es una gran lastima, que estemos oyendo reportes de la prensa sobre DACA, que el presidente trump va a terminar, es algo muy triste para la comunidad, necesitamos una propuesta de ley en el congreso para proteger a este grupo de jóvenes dreamers”. Así reaccionó la legisladora JoCasta Zamarripa, durante la marcha en el día del trabajo, por las calles de Milwaukee.
En Wisconsin cerca de 8 mil jóvenes son beneficfiarios de DACA, programa que fuera puesto en marcha en el 2012 por el presidente Barack Obama,brindado proteccion contra deportaciones y concede un permiso para poder trabajar en el país.
“Nosotros, ya nos hemos estado organizando desde el mes de Agosto, poniendo presión al congresista Paul Ryan, porque Ryan tiene el tercer puesto mas grande a nivel del gobierno federal”, resaltó Christine Neumann-Ortiz, directora ejecutiva de Voces de la Frontera, durante la masiva reunión multi cultural.
El centro de milwaukee una vezmás el punto donde cientos de participantes formaron parte de una doble jornada de pacifica protesta ,entre ellas el pedido de aumentar a $15 el salario mínimo en las voces de diversos trabajadores y el incierto futuro del programa de protección de estudiantes indocumentados,que ahora esta en manos del presidente Donald Trump.