El gobierno de Biden sanciona a una red mexicana de cárteles de la droga por suministrar y operar laboratorios de fentanilo

Don Emmert/AFP/Getty Images
Por Sam Fossum, CNN
(CNN) - El gobierno de Biden sancionó este miércoles a una red de miembros del Cártel de Sinaloa y entidades asociadas por su participación en el comercio ilegal y mortal de fentanilo y metanfetamina, suministrando químicos a "súper laboratorios" que producen drogas ilícitas para el cártel que alguna vez dirigió el notorio capo Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Además de sancionar a los dos hermanos que dirigían la red -Ludim Zamudio Lerma y Luis Alfonso Zamudio Lerma-, el Tesoro estadounidense también designó a otros cuatro ciudadanos mexicanos y miembros del cártel de Sinaloa, así como a seis empresas con sede en México.
"Los hermanos Zamudio Lerma y su red permiten la producción de drogas sintéticas que devastan la vida de los estadounidenses, al tiempo que llenan los bolsillos de los dirigentes del cártel de Sinaloa", declaró Andrea Gacki, directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro. "Privar a esta red de acceso y recursos obstaculizará la capacidad del Cártel de Sinaloa para producir y traficar las drogas ilícitas de las que depende".
La acción del miércoles fue "coordinada estrechamente" con las autoridades mexicanas y es parte de un esfuerzo de todo el gobierno para frenar el tráfico de drogas que mata a miles de estadounidenses cada año, según un comunicado de prensa del Tesoro.
Los otros miembros sancionados del célebre cártel incluyen al hijo de Ludim Zamudio Lerma, Ludim Zamudio Ibarra, y a Luis Gerardo Flores Madrid por suministrar "precursores" químicos ilegales conocidos por su uso en la fabricación de drogas ilícitas, así como a dos operadores de laboratorio: Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán, según Hacienda.
Las seis empresas sancionadas el miércoles son propiedad de la familia Zamudio o están bajo su control, e incluyen dos empresas implicadas en el tráfico de drogas, o probablemente implicadas en él, así como dos empresas inmobiliarias y dos empresas de importación y exportación.
"El narcotráfico genera inestabilidad, alimenta la corrupción y mata a jóvenes y ancianos. Esta crisis afecta a todas las categorías geográficas, demográficas y económicas de nuestra nación, perjudicando nuestra prosperidad e imponiendo un tremendo sufrimiento a nuestras comunidades. La producción y el tráfico de estas drogas es un problema mundial, y Estados Unidos está preparado para liderarlo a nivel global", declaró en un comunicado el Secretario de Estado Antony Blinken.
Aunque China era la principal fuente de fentanilo ilícito en Estados Unidos antes de 2019, los patrones cambiaron después de que los chinos impusieran controles más estrictos sobre el comercio de drogas, según el Servicio de Investigación del Congreso. Desde entonces, las organizaciones con sede en México -como el Cartel de Sinaloa- obtienen precursores químicos de China para luego producir las drogas ilícitas en laboratorios mexicanos antes de enviarlas a los Estados Unidos.
El Gobierno estadounidense ya ha sancionado a miembros de cárteles y a aliados logísticos utilizados para introducir drogas ilícitas en Estados Unidos, y el mes pasado sancionó a los traficantes de fentanilo que alimentan la crisis de opioides en Estados Unidos.
La medida del Tesoro se produce después de que el Presidente Joe Biden prometiera "fuertes sanciones para acabar con el tráfico de fentanilo" en su discurso sobre el Estado de la Unión a principios de este mes, y mientras muchos republicanos critican a la Administración por no hacer más para frenar el flujo de estas drogas mortales.
The-CNN-Wire
™ & © 2023 Cable News Network, Inc, una compañía de Warner Bros. Discovery. Todos los derechos reservados.