El secretario de Seguridad Nacional advierte a los migrantes de la peligrosidad de su viaje por la frontera tras el incidente de contrabando que dejó 53 muertos

Por Donald Judd, CNN
(CNN) - El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, advirtió este domingo a los migrantes que "no hagan el peligroso viaje" e intenten cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, después de que 53 migrantes murieran en un sofocante semirremolque en San Antonio, Texas, la semana pasada, en lo que se ha calificado como el incidente de contrabando humano más mortífero de la historia de Estados Unidos.
"Hemos dicho repetidamente, y seguimos advirtiendo a la gente que no haga el peligroso viaje", dijo Mayorkas a CBS News en una entrevista. "Vimos tan trágicamente en San Antonio, Texas, uno de los posibles resultados trágicos de ese peligroso viaje, y mucha gente ni siquiera llega tan lejos en manos de contrabandistas explotadores".
Los migrantes fueron encontrados el lunes después de que un empleado de un edificio cercano oyera gritos de auxilio. Según las autoridades de San Antonio, más de una docena de personas fueron encontradas vivas en el interior del tractor-remolque y hospitalizadas por problemas relacionados con el calor. Al menos cuatro personas han sido acusadas hasta ahora.
Mayorkas se negó a opinar sobre los detalles del trágico incidente, incluidas las afirmaciones del representante demócrata de Texas Henry Cuellar de que el camión "pasó" por un puesto de control en Laredo, Texas, debido a problemas de tráfico.
"Creo que los hechos están todavía bajo investigación. Es un caso criminal. No voy a hablar de los detalles, esos hechos se conocerán en un tribunal de justicia a medida que avance la acusación", dijo Mayorkas a ABC News en una entrevista separada el domingo.
La tragedia de San Antonio se produjo después de que las autoridades federales estadounidenses pusieran en marcha lo que han descrito como una operación "sin precedentes" para desarticular las redes de contrabando de personas en medio de la afluencia de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos.
"Explotar a personas vulnerables con fines de lucro es vergonzoso, al igual que la grandilocuencia política en torno a la tragedia, y mi administración seguirá haciendo todo lo posible para impedir que los contrabandistas y traficantes de personas se aprovechen de las personas que buscan entrar en Estados Unidos entre los puertos de entrada", dijo el presidente Joe Biden en un comunicado en respuesta a la muerte de los migrantes la semana pasada.
Acabar con la política de "quedarse en México
Mayorkas también aplaudió el domingo el reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos para permitir que la administración de Biden ponga fin a la controvertida política de "Permanecer en México" de la era de Trump, diciendo a ABC News que la política "tiene fallas y causa una tragedia humana injustificable."
Bajo el programa de 2019, formalmente conocido como Protocolos de Protección al Migrante, ciertos migrantes no mexicanos que entraron a los Estados Unidos fueron enviados de regreso a México -en lugar de detenerlos o liberarlos en los Estados Unidos- mientras se desarrollaban sus procedimientos de inmigración.
Aunque los funcionarios de entonces dijeron que así se evitaría que los inmigrantes se aprovecharan del sistema de inmigración y se les mantendría a salvo, los grupos de defensa de los inmigrantes han afirmado que obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras sus casos se tramitan en los tribunales estadounidenses pone a personas vulnerables en situaciones aún más peligrosas.
La orden de Biden de poner fin al programa sigue en vigor, pero el fallo del jueves sugiere que la orden debería levantarse en breve.
"Tenemos que esperar hasta que la decisión del Tribunal Supremo se comunique realmente al tribunal inferior, al tribunal federal de distrito del Distrito Norte de Texas, y una vez que eso ocurra, el tribunal de distrito debería levantar su orden judicial que está impidiendo poner fin al programa", dijo Mayorkas. "Así que tenemos que esperar varias semanas para que se dé ese paso procesal".
En la CBS, Mayorkas dijo que EE.UU. "continuará haciendo cumplir la ley de inmigración, ya que es nuestra responsabilidad legal", y añadió que los migrantes en San Antonio "recibieron información falsa de los contrabandistas (y) pusieron sus vidas, los ahorros de toda su vida en manos de estas organizaciones explotadoras, estas organizaciones criminales, que no se preocupan por sus vidas, y sólo buscan obtener un beneficio."
El secretario respondió a las críticas de los republicanos de que los migrantes detenidos en la frontera son liberados en Estados Unidos, y dijo a la CBS que los solicitantes de asilo "son puestos en procedimientos de aplicación de la ley de inmigración ... y si esas reclamaciones no tienen éxito, serán rápidamente expulsados de Estados Unidos."
Mientras tanto, Mayorkas dijo que el fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. de los últimos meses para anular el caso Roe v. Wade "realmente ha aumentado el ambiente de amenaza" que rodea a la corte y dijo que su departamento ha "desplegado recursos para garantizar la seguridad de la Corte Suprema y los jueces."
"En el Departamento de Seguridad Nacional hemos desplegado personal con ese fin", dijo. "No aprobamos la violencia, y las fuerzas del orden responderán y han respondido a los actos de violencia cuando las personas no honran su libertad de protestar pacíficamente, sino que violan las leyes de nuestro país y de los estados que lo componen".
The-CNN-Wire
™ & © 2022 Cable News Network, Inc, una compañía de WarnerMedia. Todos los derechos reservados.