MILWAUKEE, Wis. (TELEMUNDO WISCONSIN) — Noviembre es el mes de concientización sobre el Alzheimer, y en el segmento de hoy hablamos sobre señales, prevención y por qué muchos pacientes latinos tienen menos probabilidades de ser diagnosticados con demencia.
Para ampliar esta información se unió a nosotros la Dra. María Mora Pinzón, profesora asistente de medicina en el Instituto de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin.
Según información de UW Health, el Alzheimer afecta más a las mujeres y a las comunidades de color:
-
Dos tercios de las personas con Alzheimer son mujeres.
-
Para 2030, el 40 % de los estadounidenses con Alzheimer serán latinos o afroamericanos.
-
Los latinos tienen 1.5 veces más probabilidades de desarrollar Alzheimer que los blancos no hispanos.
Muchos pacientes latinos tienen menos probabilidades de que les digan que tienen demencia:
-
Hasta el 42 % de los latinos con demencia no saben que la tienen.
-
1 de cada 3 latinos dice haber experimentado discriminación en la atención médica.
-
Los latinos están subrepresentados en investigaciones, con menos del 6 % de participantes en estudios federales sobre Alzheimer.
-
También hay falta de recursos bilingües, por lo que herramientas como BrainGuide son valiosas, ofreciendo información en inglés y español.
Se puede acceder a BrainGuide en mybrianguide.org o por teléfono al 1-855-272-4641.
Aunque aún no hay cura, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo:
-
Mantente activo: el ejercicio regular ayuda a tu cerebro y corazón.
-
Alimentación saludable: frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables como el pescado.
-
Sigue aprendiendo: leer, rompecabezas y pasatiempos mantienen tu mente ágil.
-
Socializa: conectar con otros protege tu cerebro.
-
Duerme bien: dormir poco aumenta el riesgo.
-
Evita fumar y limita el alcohol: ambos aceleran el deterioro cognitivo.
-
Controla tu salud: presión, diabetes y colesterol bajo control.
-
Cuida tu audición: la pérdida auditiva sin tratar se relaciona con la demencia.