Hermanos de Milwaukee acusados de intimidar a testigo al llamar a agentes de inmigración
MILWAUKEE (TELEMUNDO WI) --Una familia de Milwaukee ha sido acusada de intimidación después de que un hombre y sus dos hermanas supuestamente intentaran impedir que una víctima de robo testificara, amenazándola con llamar a los agentes de inmigración, o ICE. Este es el segundo caso de este tipo este verano en el condado de Milwaukee.
Según una denuncia penal, James Jamall Hughes, el 21 de julio de 2025, dijo a sus hermanas que llamaran al ICE para denunciar a la víctima que estaba testificando contra él en un caso de robo a mano armada. El caso se remonta a las 8:55 a.m. del 14 de octubre de 2023, cuando, según detalla la denuncia penal, Hughes se subió al asiento del conductor de un vehículo en el que se encontraba sentada una mujer, identificada entonces como JTC, cerca de S. Muskego Avenue.
Ella le dijo a los investigadores que estaba sentada en su Ford Edge mientras su novio fue a la gasolinera. Cuando él dejó el auto, ella dijo que Hughes, desde el asiento del conductor, le apuntó con un arma y le dijo algo «que ella no entendió porque no habla inglés», pero «entendió lo suficiente de lo que se dijo» como para salir del vehículo.
Ella testificó en su contra el 21 de julio de 2025. El mismo día que testificó, Hughes llamó desde la cárcel a su hermana, Jassmine Mulbah. Telemundo Wisconsin recibió las transcripciones, en las que se indica que Hughes dijo: «Los inmigrantes, son inmigrantes, hermano. Y se supone que ICE está aquí para venir a buscarlos». Mulbah respondió diciendo que ella y su hermana, Betina Hughes, habían estado hablando por teléfono con ICE todo el día. Hughes le dio entonces a Mulbah el número de teléfono de la víctima, para ver si «respondía un mexicano». Una vez que lo hicieron, Mulbah colgó y envió un mensaje con la fecha y la palabra «ICE».
Según se informa, Hughes ordenó posteriormente a su hermana que llamara a las autoridades de inmigración. Ella le preguntó: «¿Llamar al ICE y hacer qué?», a lo que él respondió: «Hacerles saber que es una inmigrante».
La víctima contó a los investigadores que una mujer la estaba grabando mientras testificaba y que más tarde la siguió al baño. Estaba «nerviosa e inquieta... porque creía que las acciones de las mujeres eran amenazantes y un intento de asustarla».
Las hermanas supuestamente también gritaron al marido de la víctima, que estaba con su hijo, le tomaron una foto y le gritaron que iban a llamar a ICE para que los detuvieran.
Cuando los investigadores le preguntaron a Mulbah por qué había hecho eso, ella respondió que su hermano le había dicho que llamara al ICE para denunciar a la víctima porque «era ilegal y, si llamaba al ICE, la víctima no podría presentarse ante el tribunal».
Este es el segundo caso de intimidación relacionado con inmigrantes en los últimos tres meses en el condado de Milwaukee. En junio, Demetric Scott incriminó a Ramón Morales-Reyes, escribiendo una carta en la que amenazaba con asesinar al presidente para impedir que pudiera testificar.
La abogada defensora Alexis Garuz afirma que esto podría ser una tendencia preocupante para nuestra comunidad: «Creo que ahora la gente piensa que si hago algo para disuadir a alguien de denunciar, si llamo al ICE, aunque no sepa nada sobre su estatus migratorio, eso puede ser beneficioso para mi caso. Por lo tanto, creo que es preocupante en general y no representa un buen signo no solo para las fuerzas del orden, sino también para la fiscalía y los esfuerzos de seguridad pública del condado en general».
Garuz compartió que sabe que mucha gente está «en general, preocupada por acudir a los tribunales, cuando se trata del aumento de la aplicación de las leyes de inmigración que estamos viendo y todas las políticas que están cambiando muy rápidamente». Dijo: « Por lo tanto, no me sorprende que haya un sector de la población, ciertas personas, que intenten aprovechar eso en su beneficio». Le preocupa que esto pueda afectar al condado de Milwaukee y al estado en su conjunto, ya que los no ciudadanos pueden tener miedo de testificar o incluso de denunciar un delito a la policía si temen ser intimidados. Recomienda a cualquier persona que tenga dudas que hable con su abogado antes de acudir a los tribunales, ya que hay formas de minimizar los riesgos.
«Creo que esto perjudica a todos los miembros de la comunidad, y también creo que sin duda se dirige de forma injusta a personas que se perciben como latinas o procedentes de otros países, cuando es posible que alguien no tenga ni idea de cuál es su situación migratoria».
La Fiscalía del Condado de Milwaukee declaró a Telemundo Wisconsin en un comunicado que no puede comentar sobre el caso Hughes, ya que está pendiente, pero afirmó: «En términos generales, la amenaza de ponerse en contacto con las autoridades de inmigración no es una táctica nueva y combatimos cualquier amenaza demostrable contra nuestros testigos con cargos adicionales por intimidación». Añadieron que, «dada la situación actual en materia de inmigración, estamos trabajando muy duro con todas las víctimas y testigos afectados para obtener su cooperación y garantizar el éxito de los procesos judiciales».
Si son declarados culpables, cada uno de los acusados podría ser multado con hasta $25,000 dólares y enfrentarse a hasta 10 años de cárcel.