La FDA autoriza píldoras antiviral para tratar el Covid-19
-
2:34
Resumen del calor de septiembre y perspectivas para la primera...
-
1:32
Escuelas Públicas de Milwaukee intentan detener la escasez de...
-
0:32
Los cinco famosos flamencos fueron vistos el sábado en el lago...
-
3:15
Exjuez de la Corte Suprema de Wisconsin se niega a revelar nombres...
-
7:41
Centro Hispano de Racine organiza eventos para Mes de la Herencia...
-
1:03
Confusión y enfado después de que el director de Raymond saliera...
-
6:22
Milwaukee Film anuncia cartel de películas y eventos del festival...
-
4:31
Semana gastronómica en Southside Milwaukee del 30 de septiembre...
-
6:36
La Raza Comedy Show destaca a los comediantes latinos el 7 de...
-
1:57
Elsa’s on the Park reabre tras un tiroteo en el que resultan...
-
2:35
El soldado estadounidense Travis King vuelve a estar bajo custodia...
-
4:49
Caminata “Black & Brown Run Around” espera crear unidad este...
(TELEMUNDO WI)-- La FDA ha emitido una autorización de uso de emergencia para la píldora antiviral covid de Pfizer.
Paxlovid es la primera píldora autorizada para tratar el covid en el país. Todos los tratamientos anteriores han requerido un suero o una inyección.
Los investigadores dicen que el medicamento tiene efectos secundarios leves y es 89% efectivo en la reducción de la hospitalización y la muerte.
La noticia llega en un buen momento -- mientras los hospitales se llenan durante la propagación del ómicron.
La FDA tambien autorizó el jueves la píldora antiviral de Merck llamada molnupiravir, para el tratamiento de Covid-19
Esta es la segunda píldora antiviral de Covid-19 autorizada para que los enfermos la tomen en casa, antes de que enfermen lo suficiente como para ser hospitalizados. Merck tiene un acuerdo con el gobierno estadounidense para que la empresa suministre 3.1 millones de cursos de molnupiravir tras esta autorización.
El molnupiravir fue recomendado por los asesores de la FDA por un estrecho margen en una votación de 13 a 10 a finales de noviembre, después de que los datos mostraran que reduce el riesgo de hospitalización o muerte en un 30% entre los adultos de alto riesgo. Esta cifra fue inferior a la de un análisis anterior que sugería que esa cifra podría ser de alrededor del 50%.