La Fed hace historia con la segunda subida masiva de tipos en otros tantos meses

Elizabeth Frantz/Reuters


(CNN) - Lo que parecía impensable hace tan sólo seis meses, una subida de tipos de 75 puntos básicos por parte de la Reserva Federal, ha sucedido ahora dos veces seguidas.

Al término de su reunión de política monetaria de julio, los miembros del banco central de EE.UU. aprobaron una vez más una subida de los tipos de interés de tres cuartos de punto porcentual. Los miembros votaron unánimemente a favor de la agresiva medida para hacer frente a la candente inflación.

Esta medida sin precedentes pone de manifiesto hasta qué punto la Fed está dispuesta a presionar a la economía para moderar el aumento de los costes de los estadounidenses en medio de la mayor subida de precios desde la década de 1980.

"Los indicadores recientes de gasto y producción se han suavizado", dijeron los funcionarios de la Fed en un comunicado oficial. "No obstante, las ganancias de empleo han sido robustas en los últimos meses, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja". La inflación sigue siendo elevada, dijeron, "reflejando los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de los alimentos y la energía, y las presiones de precios más amplias."

En meses anteriores, el banco central señaló el aumento de los precios de la energía, pero este es el primer mes en el que incluyen el aumento de los costes de los alimentos en su análisis.

Cuando la pandemia golpeó por primera vez a Estados Unidos, la Reserva Federal puso en marcha una serie de medidas de emergencia para apoyar a la economía, incluida la reducción de su tipo de interés a cero, lo que hizo que los préstamos fueran casi gratuitos. Pero si bien esa política de "dinero fácil" alentó el gasto de los hogares y las empresas, también alimentó la inflación y contribuyó al recalentamiento de la economía actual.

Ahora que la economía ya no necesita el apoyo de la Fed, el banco central ha tomado medidas para "quitar la ponchera" y frenar la economía subiendo los tipos de interés.

Las acciones de la Fed aumentarán la tasa que los bancos se cobran entre sí por los préstamos a un día hasta un rango de entre el 2,25% y el 2,50%, el más alto desde diciembre de 2018.

En las últimas tres décadas, la Fed ha subido o bajado su tipo de interés de referencia en una media de 25 puntos básicos, prefiriendo dirigir la economía a baja velocidad. Pero el aumento de la inflación obligó al banco central a aplicar el mes pasado una subida de tipos tres veces mayor, lo que supone la primera vez desde 1994 que la Fed lleva a cabo un aumento de 75 puntos básicos. La subida de tipos del miércoles representa la primera vez en la historia moderna de la Fed que el banco central sube los tipos de interés en 75 puntos básicos dos veces seguidas.

La cuestión ahora es si la Fed será capaz de eliminar el golpe sin que se acabe la fiesta.

"Que la economía pueda pasar sin problemas del allegro al adagio es algo muy dudoso y depende tanto del estado actual de la economía como de la forma en que la Fed lleve a cabo su política a partir de ahora", dijo David Kelly, estratega jefe global de JPMorgan Asset Management.

La Fed debe ejecutar un delicado acto de equilibrio o su estrategia podría frenar el crecimiento económico mientras la inflación sigue creciendo. Una inflación significativa y arraigada podría provocar una pérdida de confianza en que la Fed pueda cumplir su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo. Y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dicho que el mayor riesgo para la economía sería una inflación persistente, no una recesión económica.

En los últimos 11 ciclos de ajuste, la Fed solo ha logrado evitar la recesión en tres ocasiones. Durante cada uno de esos ciclos, la inflación era más baja que la actual. Esto ha puesto nerviosos a algunos analistas y participantes del mercado.

"Un aterrizaje suave parece una posibilidad remota", dijo Seema Shah, estratega jefe de Principal Global Investors. "La política de la Fed no puede impactar directamente en la inflación de los alimentos o de la energía, mientras que las subidas de tipos hasta ahora han hecho poco para frenar los componentes del IPC [Índice de Precios de Consumo] subyacente que son, tradicionalmente, más sensibles a la política monetaria."

Los analistas de BlackRock dijeron en una nota: "Creemos que es poco probable un aterrizaje suave. Los bancos centrales se enfrentan hoy en día a fuertes compensaciones entre el crecimiento y la inflación. Esperamos que la Fed no cambie de rumbo hasta el año que viene, cuando los efectos económicos de las subidas de tipos sean claros."

Aun así, los inversores esperaban ampliamente que la Fed subiera su tipo de interés de referencia en otros tres cuartos de punto tras el desastroso informe de inflación de junio. Los precios al consumo en EE.UU. alcanzaron un nuevo máximo de la era de la pandemia en junio, con un salto del 9,1% interanual, según los datos más recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales. Esta cifra es superior a la anterior, cuando los precios subieron un 8,6% en el año que terminó en mayo.

El dinero es escaso en muchos hogares estadounidenses: Los nuevos datos de la Oficina de Análisis Económico muestran que los estadounidenses están ahorrando mucho menos que hace un año. En mayo, los estadounidenses sólo ahorraron el 5,4% de su renta personal disponible, frente al 12,4% de hace un año.

La tasa de desempleo, por su parte, está cerca del nivel más bajo de los últimos 50 años y ha disminuido este año. Un mercado laboral persistentemente fuerte da a la Fed cierto margen de maniobra para los tipos de interés.

El presidente de la Fed, Powell, dará una conferencia de prensa el miércoles a las 2:30 p.m. ET.

Esta es una noticia en desarrollo y será actualizada.

The-CNN-Wire
™ & © 2022 Cable News Network, Inc, una compañía de WarnerMedia. Todos los derechos reservados.

Comparte este artículo: