La Tierra batió el récord del día más corto desde que se inventaron los relojes atómicos

Por Megan Marples, CNN
(CNN) -- Si sientes que hay menos tiempo en el día, estás en lo cierto.
Los científicos registraron el día más corto en la Tierra desde la invención del reloj atómico.
El 29 de junio, la rotación de nuestro planeta midió 1,59 milisegundos menos que el día normal de 24 horas, según el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra, una organización encargada de la medición del tiempo mundial.
Una rotación es el tiempo que tarda la Tierra en girar una vez sobre su eje, lo que supone unos 86.400 segundos.
El récord anterior se documentó el 19 de julio de 2020, cuando el día midió 1,47 milisegundos menos de lo normal.
El reloj atómico es una unidad de medida estandarizada que se utiliza desde la década de 1950 para decir la hora y medir la rotación de la Tierra, dijo Dennis McCarthy, director retirado del tiempo en el Observatorio Naval de Estados Unidos.
A pesar de que el 29 de junio batió el récord del día más corto de la historia moderna, ha habido días mucho más cortos en la Tierra, dijo.
Cuando los dinosaurios aún recorrían el planeta hace 70 millones de años, un solo día en la Tierra duraba unas 23 horas y media, según un estudio de 2020 publicado en Paleoceanography and Paleoclimatology.
Desde 1820, los científicos documentaron que la rotación de la Tierra se está ralentizando, según la NASA. En los últimos años, comenzó a acelerarse, dijo McCarthy.
¿Por qué está aumentando la velocidad?
Los investigadores no tienen una respuesta definitiva sobre cómo o por qué la Tierra está girando ligeramente más rápido, pero puede ser debido al ajuste isostático glacial, o el movimiento de la tierra debido al derretimiento de los glaciares, dijo McCarthy.
La Tierra es ligeramente más ancha que alta, lo que la convierte en un esferoide oblato, dijo. Los glaciares de los polos pesan sobre la corteza terrestre en los polos norte y sur, dijo McCarthy.
Como los polos se están derritiendo debido a la crisis climática, hay menos presión en la parte superior e inferior del planeta, lo que desplaza la corteza hacia arriba y hace que la Tierra sea más redonda, dijo. La forma circular ayuda al planeta a girar más rápido, dijo McCarthy.
Es el mismo fenómeno que utilizan los patinadores artísticos para aumentar y disminuir su velocidad, dijo.
Cuando los patinadores estiran los brazos lejos de su cuerpo mientras giran, necesitan más fuerza para girar, dijo. Cuando acercan los brazos al cuerpo, su velocidad aumenta porque su masa corporal está más cerca de su centro de gravedad, dijo McCarthy.
A medida que la Tierra se vuelve más redonda, su masa se acerca más a su centro, lo que aumenta su velocidad de rotación, dijo.
Algunos han sugerido una correlación con el bamboleo de Chandler, dijo McCarthy. El eje sobre el que gira nuestro planeta no está alineado con su eje de simetría, una línea vertical invisible que divide la Tierra en dos mitades iguales.
Esto crea un ligero bamboleo cuando la Tierra gira, de forma similar a como se tambalea un balón de fútbol cuando se lanza, dijo.
Cuando un jugador lanza un balón de fútbol, éste se tambalea ligeramente al girar, ya que a menudo no gira alrededor del eje de simetría, dijo.
"Si eres un buen pasador en el fútbol, alineas el eje de rotación con el eje de simetría del balón, y no se tambalea", dijo McCarthy.
Sin embargo, McCarthy dijo que el bamboleo de Chandler probablemente no afecta a la velocidad de rotación de la Tierra porque el bamboleo se debe a la forma del planeta. Si la forma del planeta cambia, cambia la frecuencia del bamboleo, no su frecuencia de rotación, dijo.
Eliminación de un segundo bisiesto
Desde que los investigadores empezaron a medir la velocidad de rotación de la Tierra mediante relojes atómicos, la Tierra ha ido disminuyendo su velocidad de rotación, dijo McCarthy.
"Nuestra existencia cotidiana ni siquiera reconoce ese milisegundo", dijo McCarthy. "Pero si estas cosas se suman, entonces podría cambiar la velocidad a la que insertamos un segundo bisiesto".
En los casos en que los milisegundos se acumulan con el tiempo, la comunidad científica ha añadido un segundo bisiesto al reloj para ralentizar nuestro tiempo y hacerlo coincidir con el de la Tierra, dijo. Desde 1972 se han añadido 27 segundos bisiestos, según EarthSky.
Como la Tierra gira ahora más rápido, habría que quitar un segundo intercalar para que nuestro reloj se ajuste a la creciente velocidad de rotación de la Tierra, dijo McCarthy.
Si el planeta continúa con esta tendencia de rotación, la eliminación de un segundo bisiesto probablemente no tendría que ocurrir hasta dentro de tres o cuatro años, dijo.
The-CNN-Wire
™ & © 2022 Cable News Network, Inc, una compañía de WarnerMedia. Todos los derechos reservados.