Las nuevas directrices sobre el sueño seguro de los bebés insisten en que no se duerma con ellos, ni se decoren las cunas ni se inclinen los productos

Por Sandee LaMotte, CNN

(CNN) - El colecho bajo cualquier circunstancia no es seguro para el sueño de los bebés, subrayó este martes la Academia Americana de Pediatría en la primera actualización de sus directrices de sueño seguro para bebés desde 2016.

"Sabemos que muchos padres eligen compartir la cama con un niño, por ejemplo, tal vez para ayudar con la lactancia materna o por una preferencia cultural o la creencia de que es seguro", dijo la doctora Rebecca Carlin, coautora de las directrices y el informe técnico del Grupo de Trabajo de la AAP sobre el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante y el Comité de Fetos y Recién Nacidos de la AAP, en un comunicado.

"Las pruebas son claras de que (el colecho) aumenta significativamente el riesgo de que el bebé se lesione o muera", dijo Carlin, profesora adjunta de pediatría en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia. "Por esa razón, la AAP no puede apoyar que se comparta la cama bajo ninguna circunstancia".

Se trata de una de las recomendaciones que la AAP ha proporcionado a los pediatras para ayudar a frenar la oleada de muertes de bebés durante el sueño.

Unos 3.500 bebés, muchos de los cuales se encuentran en comunidades socialmente desfavorecidas, mueren cada año en Estados Unidos por muertes infantiles relacionadas con el sueño, según la AAP.

"La tasa de muertes súbitas e inesperadas de lactantes (SUID, por sus siglas en inglés) entre los lactantes negros e indios americanos/nativos de Alaska fue más del doble y casi el triple, respectivamente, que la de los lactantes blancos (85 por cada 100 000 nacidos vivos) en 2010-2013", señaló la AAP en un comunicado.

"Hemos hecho grandes avances en el aprendizaje de lo que mantiene a los bebés seguros durante el sueño, pero todavía queda mucho trabajo por hacer", dijo en un comunicado la doctora Rachel Moon, autora principal de las directrices y profesora de pediatría en la Universidad de Virginia.

Dormir en la misma habitación, en cama separada


Aunque la AAP desaconseja encarecidamente el colecho, sus directrices actualizadas dicen que los bebés deben dormir en la misma habitación con sus padres durante al menos seis meses, en una superficie de descanso separada con una superficie firme y plana.

Según la nueva normativa de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor, que entrará en vigor esta semana, los únicos productos que pueden comercializarse para el sueño de los bebés son las cunas, los moisés, los parques infantiles y las mesitas de noche. Las cunas para dormir son pequeñas cunas o moisés separados que se acoplan a la cama de los padres, pero que permiten a los bebés dormir solos sin ninguna ropa de cama.

Los padres no deben utilizar productos para dormir que no estén comercializados específicamente para ello, según la AAP.

Otros entornos para dormir también pueden poner en riesgo a los bebés. Descansar con un bebé en un sofá, un sillón o un cojín y quedarse dormido aumenta el riesgo de muerte infantil en un 67%, señaló la AAP. Si el bebé es prematuro, nace con bajo peso o tiene menos de 4 meses, el riesgo de muerte mientras duerme en la cama, el sofá u otro lugar aumenta de cinco a 10 veces, dijo la academia.

"Una buena manera de comprobar si una superficie es demasiado blanda es presionar la mano hacia abajo y luego levantarla. Si la mano deja una hendidura, es demasiado blanda", dijo Alison Jacobson, directora general de First Candle, una organización nacional sin ánimo de lucro comprometida con la eliminación del SMSL y otras muertes infantiles relacionadas con el sueño a través de la educación y la defensa.

Lo mejor es desnudo


Según la AAP, los padres deben acostar siempre a los bebés solos, boca arriba, en un colchón plano y firme cubierto con una sábana ajustada. Evite todos los extras en la cuna, incluidos los juguetes blandos, las mantas, las almohadas, la ropa de cama blanda, los posicionadores para dormir o los protectores de cuna, ya que los bebés pueden quedar atrapados por estos objetos y asfixiarse.

"Los protectores de cuna se han relacionado con más de 100 muertes de bebés en los últimos 30 años", afirma la AAP en su página web para consumidores, healthychildren.org.

Por lo general, estos productos son utilizados por padres bienintencionados, que sólo quieren lo mejor para su hijo y creen que están haciendo lo correcto, dijo la psicóloga Carol Pollack-Nelson, ex miembro del personal de la CPSC que ahora estudia cómo la gente utiliza los productos de consumo.

"Cuando ven que su pequeño cacahuete llora y tiene problemas para acomodarse en la cuna grande, piensan: 'Bueno, tengo que acoger la cuna. Mi bebé acaba de salir del vientre, ¿sabes?'. Así que, intuitivamente, eso es lo que tiene sentido", afirma Pollack-Nelson.

Pero los bebés no necesitan ninguno de esos productos acolchados para estar calientes y cómodos, dijo Jacobson. "En lugar de una sábana o una manta, coloque al bebé en un saco para envolverlo o en una manta para llevar".

De hecho, ponerle demasiada ropa o mantas a un bebé, especialmente en una habitación cálida, puede asociarse con un mayor riesgo de SMSL, dijo Jacobson.

"Los sombreros y cualquier otro elemento que cubra la cabeza deben quitarse antes de acostar al bebé", dijo, y añadió que los bebés sólo necesitan una capa más de la que suele llevar un adulto.

Dado que los listones de las cunas están ahora regulados para estar juntos, los protectores ya no son necesarios, dijo la AAP. "Las tiendas venden ahora protectores de malla y revestimientos verticales para cunas. Pero incluso éstos pueden aflojarse y convertirse en un riesgo de estrangulamiento. Los bebés también pueden quedar atrapados entre ellos y el colchón de la cuna", advirtió la academia.

Se permite una inclinación inferior al 10%.

La nueva normativa de la CPSC prohibirá todos los productos comercializados para el sueño de los bebés que tengan una inclinación superior al 10%. Entre ellos se encuentran los durmientes inclinados y los posicionadores para dormir, que también se denominan nidos para bebés, muelles, vainas, tumbonas, balancines y pañales, según la AAP. Algunos de estos productos no se venden como ayudas para el sueño, pero los bebés suelen quedarse dormidos mientras los utilizan.

Muchos de estos productos en el mercado tienen una inclinación de hasta el 30%, lo que puede ser peligroso porque la cabeza de los bebés cae hacia adelante durante el sueño, dijo la AAP. Esta posición de la barbilla al pecho puede restringir sus vías respiratorias, causando asfixia. Los bebés también pueden salirse de los dispositivos y quedar atrapados bajo ellos, advirtió la AAP.

La Ley de Sueño Seguro para los Bebés, promulgada el año pasado, prohíbe la fabricación y la venta de somieres y protectores de cuna inclinados.

Las sillas de coche, los cochecitos, los columpios, las mochilas portabebés y los portabebés también pueden obstruir las vías respiratorias del bebé, según la AAP. Por eso, cuando el bebé se duerme en ellos -lo que es inevitable-, los padres deben mover al niño para que se acueste de espaldas sobre una superficie plana y firme.


Evitar los dispositivos comerciales que se venden para el SMSL

In its new guidance, the AAP also warns against the use of commercial devices that claim to reduce the risk of SIDS or other sleep-related issues, including wearable monitors.

In addition, do not use home cardiorespiratory monitors -- devices that monitor baby's heart rate and oxygen levels -- as a way to reduce the risk of SIDS, because there is no evidence that they work, Jacobson said.

"Using products claiming to increase sleep safety may create a false sense of security" for parents that "could result in reducing infant safe sleep practices," she said.

The-CNN-Wire
™ & © 2022 Cable News Network, Inc., a WarnerMedia Company. All rights reserved.

Comparte este artículo: