Más de 7,500 inmigrantes autorizados a entrar en EE.UU. en virtud de un nuevo programa, según datos

Rebecca Noble/AFP/Getty Images
Por Priscilla Álvarez, CNN
(CNN) - Más de 7,500 migrantes de Cuba, Nicaragua y Haití han sido aprobados para venir a los Estados Unidos bajo un programa establecido por la administración de Biden a principios de este mes, que funcionarios de la administración han citado como contribuyendo a una caída en los cruces fronterizos, según datos obtenidos por CNN.
El Presidente Joe Biden anunció el programa para las tres nacionalidades desde la Casa Blanca este mes, describiéndolo como una forma de que los inmigrantes que huyen de las malas condiciones en su país puedan emigrar a Estados Unidos desde donde se encuentran en lugar de emprender el traicionero viaje hacia el norte. Sin embargo, quienes no se acojan al programa podrán ser devueltos a México si intentan cruzar la frontera, lo que supone un cambio respecto al protocolo anterior.
El anuncio recibió críticas mixtas por parte de aliados demócratas y defensores de los inmigrantes, que acogieron con satisfacción una vía para que los inmigrantes vengan a EE.UU., pero criticaron la ampliación del Título 42 -una restricción de la era Covid que permite a las autoridades devolver a los inmigrantes- para incluir nacionalidades adicionales.
Hasta ahora, los datos indican que los migrantes están utilizando el programa para migrar a EE.UU. en lugar de cruzar ilegalmente la frontera entre EE.UU. y México, pero el número de personas que utilizan el programa sigue siendo bajo teniendo en cuenta los cientos de miles de migrantes que se desplazan por el hemisferio occidental.
Los datos obtenidos por CNN revelan que se ha aprobado el viaje a más de 800 nicaragüenses, a unos 2,000 haitianos y a más de 4.700 cubanos. Hay solicitudes pendientes de todas las nacionalidades, y parece que la mayoría de las personas las están solicitando desde su país de origen.
Desde el 5 de enero, cuando se anunció el programa, más de 1,700 personas han llegado a Estados Unidos bajo este proceso procedentes de Cuba, Nicaragua y Haití, según un funcionario de Seguridad Nacional.
El programa de libertad condicional anunciado este mes se basa en un esfuerzo similar puesto en marcha el pasado otoño para los venezolanos. Desde octubre, más de 26.000 venezolanos han recibido la aprobación para venir a Estados Unidos, según los datos.
Hasta 30.000 inmigrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba pueden entrar en EE.UU. cada mes a través del programa. Para poder acogerse a él, los inmigrantes deben tener un patrocinador en Estados Unidos y someterse a un proceso de selección.
Los encuentros con inmigrantes de las cuatro nacionalidades se redujeron un 97% en enero en comparación con diciembre, según informaron las autoridades a la prensa esta semana, citando cifras preliminares.
Las cifras en la frontera suelen fluctuar en función de las circunstancias en el hemisferio occidental, por lo que no está claro cuánto tiempo se mantendrá esta tendencia. Pero los funcionarios citaron nuevas medidas, como la apertura de una vía para que los migrantes soliciten venir a Estados Unidos, y la coordinación con México como factores que contribuyen a la disminución de los encuentros.
Esta semana, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, junto con otros 19 estados, argumentó en una demanda que la administración no había seguido el proceso de notificación y comentario antes de instituir la norma. Por ello, los estados piden al tribunal que bloquee el programa.
The-CNN-Wire
™ & © 2023 Cable News Network, Inc, una compañía de Warner Bros. Discovery. Todos los derechos reservados.