Profesores de la Universidad de Wisconsin lideran iniciativa para fortalecer los estudios sobre Puerto Rico
MADISON (TELEMUNDO WISCONSIN)- Dos profesores de historia de América Latina en la Universidad de Wisconsin en Madison buscan fortalecer el campo de los estudios puertorriqueños con el lanzamiento del Puerto Rico Study Hub, un nuevo centro dedicado a la investigación sobre Puerto Rico.
Aurora Santiago Ortiz y Jorell Meléndez Badillo, quienes llevan tres años trabajando en la Universidad de Wisconsin en Madison, buscan expandir los estudios sobre Puerto Rico a través de este nuevo centro.
"Queremos expandir los estudios puertorriqueños no solo a nivel local y regional, sino también a nivel nacional e internacional", dijo Jorell Meléndez-Badillo, profesor asociado de historia latinoamericana y caribeña en la Universidad de Wisconsin y codirector del centro.
Jorell explicó que la iniciativa, apoyada por la Fundación Andrew W. Mellon, tiene tres componentes: programación académica con simposios y talleres, becas para profesores y estudiantes, y un programa de estudios en el extranjero enfocado en la historia y la investigación sobre Puerto Rico.
"La idea es llevar el conocimiento que se genera en las aulas fuera de las aulas", añadió Jorell.
Para Aurora, quien es parte fundamental del centro, dice sentirse muy afortunada por esta iniciativa, la cual considera un compromiso firme para fortalecer el campo de los estudios puertorriqueños.
"Este centro tiene como objetivo comprender la experiencia de los puertorriqueños, su identidad puertorriqueña y su historia", dijo Aurora Santiago-Ortiz, profesora adjunta de estudios de género y estudios chicanos/latinos en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Aurora agregó que el centro ofrece una amplia gama de oportunidades abiertas no solo para personas de Puerto Rico, sino también para quienes trabajen en áreas relacionadas con la isla.
"Leerán libros de historia, antropología y otros campos de estudio para comprender la experiencia migratoria, la experiencia de la diáspora de las personas de Puerto Rico", añadió Aurora.
El centro también ofrecerá actividades abiertas a toda la comunidad, donde las personas podrán aprender más sobre Puerto Rico y su cultura.
"Para poder comprender nuestra historia, nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, debemos comprender a Puerto Rico desde diferentes perspectivas", dijo Aurora.
Para conocer más sobre el Centro de Estudios Puertorriqueños, puede visitar su cuenta de Instagram aquí.