Trump, citando los atentados de Hamás, promete una amplia represión de la inmigración si es elegido

Scott Olson/Getty Images
Por Kate Sullivan
(CNN) - El expresidente Donald Trump dijo este lunes que si es elegido de nuevo a la Casa Blanca, reinstauraría y ampliaría una prohibición de viajar a personas de países predominantemente musulmanes, suspendería el reasentamiento de refugiados y deportaría agresivamente a quienes caracterizó como personas con "simpatías yihadistas."
Durante un acto de campaña en Clive (Iowa), Trump aludió a los mortíferos atentados de Hamás en Israel y planteó el temor a un posible ataque contra Estados Unidos en su intento de defender sus políticas de inmigración de línea dura. Sus propuestas supondrían una revisión radical del sistema de inmigración estadounidense y, de aplicarse, se enfrentarían casi con toda seguridad a desafíos legales.
Durante su presidencia, la prohibición de viajar de Trump fue una política emblemática que limitaba a los viajeros de siete países predominantemente musulmanes: Irán, Libia, Irak, Sudán, Somalia, Siria y Yemen. Más tarde, la administración amplió la prohibición de viajar para incluir a varios países africanos. El presidente Joe Biden revocó la prohibición de viajar tras su toma de posesión en 2021.
Trump dijo el lunes que implementaría un "fuerte control ideológico de todos los inmigrantes a Estados Unidos" y dijo que Estados Unidos bloquearía a "lunáticos peligrosos, odiadores, fanáticos y maníacos para obtener la residencia en nuestro país."
También dijo que prohibiría los viajes desde Gaza, Siria, Somalia, Yemen, Libia" o cualquier otro lugar que amenace nuestra seguridad".
El expresidente dijo que revocaría los visados de estudiante de los "extranjeros radicales antiestadounidenses y antisemitas" matriculados en colegios y universidades estadounidenses y los deportaría. Trump criticó las protestas propalestinas y dijo que enviaría agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas a lo que describió como "manifestaciones pro yihadistas."
"Tenemos que proteger nuestro propio país", dijo Trump.
Los candidatos presidenciales republicanos han tratado de posicionarse como firmes partidarios de Israel después de que Hamás lanzara un mortífero ataque sorpresa contra el país, que declaró entonces la guerra al grupo terrorista. Trump ha denunciado los ataques y ha expresado su apoyo a Israel, pero la semana pasada recibió numerosas críticas de sus rivales del Partido Republicano y de otras personas por criticar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y decir que el ataque de Hamás le pilló desprevenido. Trump también elogió al grupo militante libanés Hezbolá, respaldado por Irán, como "muy inteligente".
Desde entonces, Trump y su equipo se han retractado, incluso diciendo en un comunicado: "No hubo mejor amigo o aliado de Israel" que el ex presidente. También publicó en las redes sociales "#IStandWithBibi", en referencia al apodo de Netanyahu.
Otros candidatos presidenciales republicanos pidieron el lunes la revocación de visados de estudiante y la deportación de ciudadanos extranjeros en Estados Unidos que se hayan alineado con Hamás. La escalada retórica de los candidatos republicanos se produce en un momento en que el conflicto entre Israel y Hamás se agrava y el número de víctimas mortales de la guerra aumenta considerablemente.
"Cualquiera que se levante y diga que quiere matar judíos, que apoya el terrorismo, debería tener ese visado revocado", dijo el senador Tim Scott, de Carolina del Sur, en una entrevista radiofónica en "The Sean Hannity Show".
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, también respaldó esa propuesta, diciendo en "The Guy Benson Show" que pensaba que si alguien con visado expresaba su apoyo a Hamás, "no tiene derecho a estar aquí con visado, no tiene derecho a estar estudiando en Estados Unidos."
DeSantis respondía así a una pregunta sobre si apoyaba que el senador republicano por Florida Marco Rubio pidiera el fin de semana al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que revoque los visados de inmigrante a los beneficiarios en Estados Unidos que hayan respaldado la actividad terrorista de Hamás.
The-CNN-Wire
™ & © 2023 Cable News Network, Inc, una compañía de Warner Bros. Discovery. Todos los derechos reservados.