Un nuevo asteroide fotobombardea el telescopio Webb

N. Bartmann (ESA/Webb), ESO/M. Kornmesser y S. Brunier, N. Risinger
Por Ashley Strickland, CNN
(CNN) -- El telescopio espacial James Webb ha observado el objeto cósmico más pequeño hasta la fecha: un asteroide desconocido hasta ahora del tamaño del Coliseo de Roma.
Un equipo de astrónomos europeos detectó la roca espacial, que mide entre 100 y 200 metros de largo y está situada en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter.
Este cinturón, con forma de rosquilla, alberga la mayoría de los asteroides del sistema solar. El cinturón principal de asteroides está estrechamente alineado con el plano de la eclíptica, o el mismo plano que incluye la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
El asteroide podría ser uno de los más pequeños jamás encontrados en el cinturón principal. Objetos cósmicos tan pequeños y oscuros son increíblemente difíciles de observar, pero los astrónomos pueden utilizar Webb para buscar más asteroides de este tamaño en el futuro.
Otras observaciones ayudarán a los astrónomos a conocer mejor el asteroide en el futuro y a confirmar que se trata realmente de un objeto recién descubierto.
La detección del asteroide se produjo por casualidad cuando el equipo de investigación del Webb enfocó el Mid-InfraRed Instrument, o MIRI, del telescopio hacia el asteroide del cinturón principal (10920) 1998 BC1, descubierto originalmente en 1998, para tomar imágenes de calibración.
"De forma totalmente inesperada, hemos detectado un pequeño asteroide en las observaciones de calibración de MIRI disponibles al público", declaró Thomas Müller, astrónomo del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania. "Las mediciones son algunas de las primeras del MIRI dirigidas al plano de la eclíptica y nuestro trabajo sugiere que se detectarán muchos objetos nuevos con este instrumento".
Los asteroides son los restos de la formación del sistema solar, y los astrónomos han determinado la ubicación de más de 1,1 millones de ellos.
Muchos asteroides siguen siendo desconocidos, y el hallazgo de Webb apunta a que el potente telescopio infrarrojo podría descubrir muchos más objetos pequeños y rocosos que, de otro modo, habrían escapado a la detección.
El lado positivo de una observación "fallida
Las imágenes de calibración que el equipo de investigación del Webb tomó en su intento de observar el asteroide (10920) 1998 BC1 no salieron como esperaban y se consideraron un fracaso técnico porque el objeto aparecía muy brillante.
Aun así, los astrónomos pudieron utilizar los datos para probar una nueva técnica que permite determinar la órbita y el tamaño de un asteroide. Las observaciones de (10920) 1998 BC1 se combinaron con datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea y de telescopios terrestres.
Mientras analizaban los datos, los investigadores detectaron un "intruso" en sus observaciones: el nuevo asteroide hacía su primera aparición.
Nuestros resultados demuestran que incluso las observaciones Webb "fallidas" pueden ser científicamente útiles, si se tiene la mentalidad adecuada y un poco de suerte", afirma Müller. "Nuestra detección se encuentra en el cinturón principal de asteroides, pero la increíble sensibilidad de Webb hizo posible ver este objeto de unos 100 metros a una distancia de más de 100 millones de kilómetros".
Y los astrónomos no se sorprenderán si otras rocas espaciales desconocidas fotobombardean futuras imágenes del Webb.
"Este es un resultado fantástico que pone de relieve las capacidades de MIRI para detectar por casualidad un tamaño de asteroide previamente indetectable en el cinturón principal", dijo Bryan Holler, científico de apoyo de Webb en el Space Telescope Science Institute en Baltimore, en un comunicado. "Las repeticiones de estas observaciones están en proceso de ser programadas, ¡y esperamos plenamente nuevos asteroides intrusos en esas imágenes!".
The-CNN-Wire
™ & © 2023 Cable News Network, Inc, una compañía de Warner Bros. Discovery. Todos los derechos reservados.