UW Health comparte consejos en el Día Mundial del Corazón
MILWAUKEE, Wis. (TELEMUNDO WISCONSIN) — El 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, una iniciativa global que busca crear conciencia sobre la salud cardíaca y alentar a las personas y comunidades a tomar medidas para prevenir y controlar las enfermedades del corazón. UW Health se unió a nosotros para compartir consejos con la comunidad.
Según expertos de UW Health, más de 17 millones de personas mueren cada año en el mundo a causa de enfermedades cardíacas. Existen muchos pasos sencillos que se pueden seguir para hacer la rutina más saludable para el corazón y promover un estilo de vida más sano.
En este segmento, Beatriz Folcik, asistente médica de UW Health, se unió a nosotros para compartir recomendaciones con la comunidad.
Recomiendan lo siguiente:
Ejercicio: 150 minutos de actividad cardiovascular por semana
· Recomendación: Realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada a la semana (por ejemplo, caminar a paso rápido, bailar, nadar) o 75 minutos de actividad vigorosa.
· Por qué importa: El ejercicio cardiovascular regular mejora la función del corazón, reduce la presión arterial y ayuda a regular el colesterol y el azúcar en la sangre.
· Impacto: La inactividad física es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas, especialmente en comunidades con acceso limitado a espacios recreativos seguros.
Dieta: Una dieta de estilo mediterráneo
· Sus componentes principales son un alto consumo de verduras, frutas, granos integrales, legumbres, nueces y aceite de oliva, además de un consumo moderado de pescado y pollo. Se recomienda limitar la carne roja y los alimentos procesados.
· Está asociada con menores tasas de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, ayuda a reducir la inflamación, mejora los niveles de colesterol y favorece el control del peso.
Mantener un peso saludable
· Combinar una alimentación saludable con actividad física regular.
· Apuntar a una pérdida de peso gradual si es necesario; incluso una reducción del 5–10 % del peso corporal puede mejorar significativamente la salud del corazón.
· Monitorear el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura como indicadores de riesgo cardiovascular.
De 2017 a 2020, el 51,9 % de los hombres hispanos y el 37,3 % de las mujeres hispanas mayores de 20 años tuvieron algún tipo de enfermedad cardiovascular. En 2022, las enfermedades cardiovasculares causaron la muerte de 37,257 hombres hispanos y 30,676 mujeres hispanas en EE. UU.
Los adultos hispanos tienen un 50% menos de probabilidades de ser diagnosticados con enfermedad cardíaca coronaria que los blancos no hispanos, pero pueden enfrentar barreras en el acceso a la atención médica. La presión arterial alta y el colesterol elevado son comunes, aunque a menudo no reciben tratamiento adecuado en las comunidades hispanas. La diabetes y la obesidad son desproporcionadamente prevalentes, lo que incrementa el riesgo de enfermedades del corazón.