UW Health: Los cánceres de sarcoma pueden ser difíciles de identificar
-
3:14
Martes de Mascotassss: Conozca a Onri 🐍
-
2:06
El síndico de Big Bend que votó a favor de la disolución de...
-
5:14
“Ilumina la noche“ en apoyo de la Sociedad contra la Leucemia...
-
1:44
Todo listo para el primer partido de los Brewers en playoffs
-
2:34
Resumen del calor de septiembre y perspectivas para la primera...
-
2:05
Los Brewers se preparan para su primer partido de playoffs
-
1:32
Escuelas Públicas de Milwaukee intentan detener la escasez de...
-
0:32
Los cinco famosos flamencos fueron vistos el sábado en el lago...
-
3:15
Exjuez de la Corte Suprema de Wisconsin se niega a revelar nombres...
-
7:41
Centro Hispano de Racine organiza eventos para Mes de la Herencia...
-
1:03
Confusión y enfado después de que el director de Raymond saliera...
-
6:22
Milwaukee Film anuncia cartel de películas y eventos del festival...
MADISON, Wis. (TELEMUNDO WI) -- En 2023 se diagnosticarán unos 13.400 nuevos casos de cánceres con sarcomas de partes blandas, según UW Health. Loyda Braithwaite, enfermera especializada en oncología, UW Health nos acompañó en el noticiero de las 11 a.m. el 24 de julio para explicarnos más de la enfermedad y cómo detectarla.
Los sarcomas son un grupo poco frecuente de cánceres en los que se forman células malignas en los huesos (osteosarcomas) o en los tejidos blandos del cuerpo, explica Braithwaite.
"Estos cánceres pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, pero se encuentran con mayor frecuencia en brazos, piernas, pecho y abdomen". Dado que los sarcomas son difíciles de diferenciar de otros cánceres cuando se encuentran dentro de los órganos, su incidencia está probablemente subestimada, según el Instituto Nacional del Cáncer.
La inmensa mayoría de los pacientes (64%) diagnosticados de sarcoma son de raza blanca; sin embargo, los hispanos son el segundo grupo más diagnosticado (16%), seguidos de los pacientes de raza negra (12%) y los pacientes AAPI (9%).
Braithwaite dice que es importante conocer su cuerpo y hacerse sus propios chequeos. No obstante, si alguna vez tiene alguna duda, le recomienda que hable con su médico de cabecera.