Viajar a México durante la pandemia de covid-19: lo que debes saber antes de ir

(CNN) — Si planeas viajar a México, esto es lo que debes saber y esperar si deseas visitar el país durante la pandemia de covid-19.
Lo básico
México está abierto a turistas. No es necesario proporcionar una prueba de PCR negativa ni hacer una cuarentena a la llegada, aunque la mayoría de los complejos turísticos piden a los huéspedes que completen cuestionarios de salud.
La frontera terrestre entre México y Estados Unidos está cerrada para viajes no esenciales hasta al menos el 21 de marzo. Sin embargo, los viajes aéreos están permitidos.
Los viajeros estadounidenses deben recordar que necesitarán un resultado negativo de la prueba de covid-19 tomada 72 horas o menos antes del viaje para regresar a EE.UU.
La Embajada de Estados Unidos dice que los resultados de las pruebas de PCR y de antígenos están disponibles de manera confiable en 72 horas en México.
¿Qué se ofrece?
Comida increíble, playas sensacionales, pueblos animados y ruinas históricas.
Si bien los resorts de playa alrededor de Cancún atraen a la mayor parte de los visitantes, aquellos que quieren más van por el peso cultural de la Ciudad de México, la costa de Baja California y pueblos tradicionales como Oaxaca.
¿Quién puede ir?
México tiene algunas de las restricciones fronterizas más flexibles, actualmente, y cualquiera puede viajar en avión por negocios o placer.
¿Cuáles son las restricciones?
Los viajeros al país deben completar un formulario de declaración de salud y escanear el código QR que genera a su llegada.
No es necesario realizar una prueba antes de la salida ni llevar a cabo ningún tipo de cuarentena. Aquellos preocupados de que puedan tener síntomas deben preguntar por la organización de salud Sanidad Internacional.
La frontera terrestre con Estados Unidos permanece cerrada a todos los viajes excepto los esenciales, mientras que la frontera sur con Guatemala también ha estado sujeta a cierres periódicos.
¿Cuál es la situación del covid?
México había registrado más de 2 millones de casos de covid-19 y más de 180.000 muertes hasta el 22 de febrero (aunque algunos creen que la cifra es más alta).
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha sido criticado por adoptar un enfoque de laissez-faire frente al virus.
Las restricciones no han sido de gran alcance y la vida ha continuado con normalidad para muchos, lo que según los críticos ha llevado a tasas tan altas de muerte e infección.
¿Qué pueden esperar los visitantes?
México tiene un sistema de restricciones de semáforos de cuatro niveles, con rojo que significa restricciones máximas, naranja que limita la capacidad en espacios públicos y en el trabajo al 30%, amarillo que permite que se reanude todo el trabajo y que se realicen reuniones públicas, y verde que significa que allí no hay restricciones.
Mira un mapa codificado por colores aquí.
A partir del 22 de febrero, la mayoría de los estados se clasificaron como naranja. Solo el estado de Chiapas, en el sur de México, figuraba en verde.
La Ciudad de México, designada como naranja, ha tomado medidas estrictas, con restricciones fluctuantes en restaurantes y bares.
Es probable que los visitantes encuentren la situación diferente según el lugar del país al que viajen, con restricciones locales que varían.
Puedes viajar a estos lugares turísticos si ya estás vacunado contra el covid-19 Este rincón de Europa quiere que los nómadas digitales se trasladen allí. Estas personas ya lo hicieron Los destinos turísticos más populares del mundo en 2021, según TripAdvisor
Joe Minihane, Julia Buckley, Forrest Brown y Marnie Hunter contribuyeron a este informe.
The-CNN-Wire™ & © 2018 Cable News Network, Inc., a Time Warner Company. Todos los derechos reservados.