Apoyo a familias afectadas por el cierre del gobierno
CBS 58 MILWAUKEE (TELEMUNDO WISCONSIN)- La tarde del miércoles se realizó un evento comunitario de emergencia organizado por MATC y FAST Fund, con el objetivo de apoyar a las personas afectadas por el cierre del gobierno, ofreciendo diversos recursos de asistencia.
Este evento, conocido como Día de la Comunidad, que normalmente está dirigido solo a los estudiantes de MATC, se abrió en esta ocasión al público en general para apoyar a las familias afectadas por el cierre del gobierno, muchas de las cuales no tienen acceso a servicios básicos.
Sin dudarlo, Nahjae McCarter fue al campus de MATC esta tarde en busca de alimentos. Como muchos en Milwaukee, enfrenta la incertidumbre de no recibir los fondos del programa de cupones de alimentos.
"Yo recibía beneficios de SNAP, pero como eso está detenido, no tenemos recursos. No recursos en general, pero no tenemos los beneficios para conseguir comida, así que usamos el banco de alimentos. Y gracias a Dios, MATC tuvo hoy una entrega comunitaria", dijo Nahjae McCarter, residente de Milwaukee.
Estudiantes como Francelli han sentido en sus bolsillos el impacto del aumento en los gastos de alimentos.
"La situación actual es un tanto crítica, tanto en términos de empleo como de economía", dijo Francelli Solís, estudiante de inglés en MATC.
Por eso, Francelli también aprovechó la feria de recursos en MATC, donde también se repartieron pañales, productos de higiene y se ofreció ayuda en cuestiones de vivienda, energía, salud y empleo.
"Las personas que reciben esos beneficios —especialmente nuestros niños— enfrentan obesidad infantil, colesterol, diabetes e hipertensión. Y sin frutas y verduras frescas en la mesa, no podemos combatir esas enfermedades", dijo Maurice Wentz, operador de la tienda Sherman Park Grocery.
Maurice, se mostró entusiasmado de poder ofrecer alimentos frescos a la comunidad, ya que considera que “la comida es justicia.”
"Hay personas que realmente lo necesitan. La comida es justicia. La comida es una necesidad básica. Asegurémonos de que nuestros niños, las personas con necesidades especiales en nuestra comunidad y nuestros adultos mayores tengan lo que necesitan", añadió Maurice.
Mientras muchos se sienten en el limbo ante un futuro incierto respecto a los recursos básicos, estudiantes como Francelli hacen un llamado a la acción.
"Tengan un poco más de empatía con quienes atraviesan esta situación; conseguir alimentos y dinero es realmente muy difícil", añadió Francelli.
El martes 4 de noviembre, siete supervisores del condado de Milwaukee propusieron destinar 150.000 dólares a los servicios sociales y de salud para comprar alimentos y ayudar a las familias afectadas por el retraso en la llegada de los fondos federales. La resolución podría ser aprobada el jueves 6 de noviembre por el comité de finanzas y la junta del condado.