Cómo manejar el estrés y sus efectos en nuestro cuerpo

NOW: Cómo manejar el estrés y sus efectos en nuestro cuerpo
NEXT:

MADISON, Wis. (TELEMUNDO WI) -- Todos lidiamos con el estrés en nuestras vidas, pero puede tener consecuencias a corto y largo plazo en nuestro cuerpo. La Dra. María Mora Pinzón, profesora adjunta de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la UW, se unió a nosotros para hablar sobre sus consecuencias en el cuerpo y las técnicas para reducir el estrés.

El estrés es la respuesta natural del cuerpo ante diversas exigencias o retos. Desencadena una cascada de reacciones fisiológicas y psicológicas. Los efectos físicos del estrés incluyen una respuesta hormonal, aumento del ritmo cardíaco, trastornos digestivos, aumento de peso y supresión del sistema inmunitario.

No solo tiene un impacto físico, sino también mental y emocional. Si estás estresado, es probable que sufras ansiedad y depresión, trastornos del sueño y problemas de memoria y concentración. Los riesgos para la salud a largo plazo incluyen enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes, debilitamiento del sistema inmunitario y problemas musculoesqueléticos.

Los adultos latinos reportan niveles más altos de estrés que otros grupos étnicos, según la Dra. Mora Pinzon. Ella dice que casi un tercio de los jóvenes latinos reportan condiciones de salud mental tales como ansiedad y depresión. Los factores estresantes crónicos relacionados con las condiciones de vida, los entornos laborales, el miedo a la deportación y la discriminación contribuyen a las disparidades en los niveles de estrés entre los latinos.

Para reducir el estrés, se recomienda practicar la atención plena, es decir, estar completamente presente en el momento. Técnicas como la meditación, los ejercicios de respiración profunda y la relajación muscular progresiva pueden ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad y reducir los niveles de estrés. Realizar actividad física. El ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también tiene un impacto positivo en el bienestar mental. Pasar tiempo de calidad en familia y celebrar las prácticas y valores culturales. No dudar en buscar ayuda profesional cuando sea necesario. El asesoramiento o la terapia, especialmente por parte de profesionales familiarizados con los matices culturales de la comunidad hispana, pueden ser beneficiosos.

Close