Comunidades de fe se unen para mostrar solidaridad con los inmigrantes

NOW: Comunidades de fe se unen para mostrar solidaridad con los inmigrantes
NEXT:

MILWAUKEE (TELEMUNDO WISCONSIN)- Tres parroquias católicas de Milwaukee se unieron en un acto de fe y solidaridad para acompañar a familias migrantes, solicitantes de asilo y refugiados, como parte de un movimiento nacional que busca defender su dignidad y sus derechos.

La manifestación pacífica reunió a decenas de creyentes que buscaron enviar un mensaje claro: los inmigrantes tienen derechos y no están solos.

Los creyentes oraron por justicia y protección para los inmigrantes encarcelados y por las vidas perdidas a causa de la opresión.

La oficina local del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) se convirtió esta tarde en el punto de encuentro donde creyentes de toda el área se reunieron con pancartas, oraciones y cánticos, con el objetivo de defender y proteger los derechos de los inmigrantes.

“Como católica y cristiana, pienso que debemos cambiar la forma en que estamos tratando a los inmigrantes en este tiempo, porque no está bien y no es justo”, dijo Rosmery Reyes-Cuevas, creyente y residente de Milwaukee, quien agregó que para ella fue muy importante ser parte de esta manifestación pacífica, ya que proviene de una familia de inmigrantes y considera injusto el trato que muchos reciben, a pesar de la gran contribución que han hecho al país a lo largo de los años.

“Sin los inmigrantes, este país no puede seguir. Necesitamos a los trabajadores, por eso necesitamos leyes que cambien la situación”, añadió.

Esta iniciativa, titulada “Una iglesia, una familia” y patrocinada por las Hermanas de San Francisco de Asís, las Hermanas Dominicanas de Sinsinawa y las Hermanas de la Escuela de Notre Dame, busca ser un testimonio público de fe y coincide con la festividad de Santa Francisca Cabrini, patrona de los inmigrantes.

“Estamos orando por un cambio de corazón de la policía frente a todo lo que está pasando, y tenemos el mandato de hacerlo; no es una opción”, dijo Lisa Demler, directora de Justicia y Paz de las Hermanas Escolares de Notre Dame.

La directora de Justicia y Paz de las Hermanas Escolares de Notre Dame, quien por años ha trabajado en apoyo a la comunidad inmigrante, explica que esta vigilia forma parte de un movimiento nacional de fe. Asegura que se siente responsable de participar, porque es parte del evangelio y de su misión como creyente.

“Afirmar a la comunidad inmigrante en Milwaukee y Wisconsin que hay muchas otras personas que están en solidaridad con ellos en este tiempo difícil”, añadió Lisa.

Nos comunicamos con la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos para solicitar un comentario, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta.

Una de las organizadoras agregó que, con esta vigilia, buscan proteger la dignidad de los inmigrantes y esperan continuar haciéndolo en el futuro.

Close