Protege Tu Dinero: Consejos Contra Fraudes Festivos
MILWAUKEE (TELEMUNDO WISCONSIN)- Se acercan las fechas festivas, cuando las familias no solo se preparan para celebrar, sino también para hacer compras. Pero ojo: los estafadores aprovechan esta temporada para engañar a los consumidores.
Una experta señala que lo ideal es comprar en tiendas que ya conoces y en las que confías. Sin embargo, también compartió varios consejos en caso de que decidas comprar en una compañía nueva.
Jamileth, de Milwaukee, confiesa que ha estado ahorrando intensamente para las compras más esperadas del año, el Black Friday y Navidad. Confiesa que es de las que opta por las compras en línea. “Siento que es más seguro y así evito salir a las calles”, dijo Jamileth González, residente de Milwaukee.
Sin embargo, según expertos, el 73 por ciento de los hispanos ha sido víctima de estafas digitales, que aumentan durante las fiestas. Los estafadores aprovechan las agendas agitadas de compras y viajes para engañar más fácilmente a las personas.
“Asegúrate de comprar en páginas web auténticas, revisando que el enlace comience con ‘https’. La ‘s’ es clave, ya que indica que el sitio es seguro”, dijo Andrea Moreno, gerente comunitaria de Chase.
La gerente comunitaria de Chase señala que verificar los sitios web y usar una red segura de internet puede ayudar a los consumidores a mantenerse protegidos.
“Si van a hacer compras en línea, usen redes Wi-Fi seguras, es decir, protegidas con contraseña, como la de su casa”, añadió.
Por ello, no recomienda hacer compras en aeropuertos o restaurantes, y aconseja usar tarjetas de crédito para pagar de forma segura.
“Las tarjetas de crédito cuentan con funciones de prevención de fraude que ayudan a gestionar reclamos por transacciones sospechosas o fraudulentas”, dijo Moreno.
Y en caso de ser víctima de fraude, la experta recomienda reportarlo de inmediato a su banco.
Moreno también mencionó que, durante estas fechas, es muy común que los estafadores envíen mensajes a los consumidores para que ‘reclamen’ un paquete. Estos textos pueden aparentar ser de USPS o FedEx, utilizando sus logos, colores e incluso promociones con supuestos descuentos de hasta el 70 por ciento.
Ella recomienda tener mucho cuidado con estos mensajes y, sobre todo, no hacer clic en los enlaces.