UW Health destaca la importancia del sueño a corto y largo plazo
MADISON, Wis. (TELEMUNDO WI) --El sueño es algo que podemos dar por sentado, pero su impacto no se puede ignorar. La Dra. María Mora Pinzón, profesora adjunta de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la UW, afirma que el sueño desempeña un papel fundamental en la memoria, la atención y la toma de decisiones, y que incluso podría prevenir la demencia.
Por eso, según la Dra. Mora Pinzón, cuando estamos cansados, somos más propensos a cometer errores. Es posible que hayas oído que conducir después de estar despierto durante más de 24 horas tiene los mismos riesgos que conducir en estado de embriaguez, y eso se debe a que la falta de sueño afecta a nuestra capacidad de pensar.
Durante el sueño, especialmente durante el sueño profundo, el cerebro consolida los recuerdos y transfiere la información del almacenamiento a corto plazo al almacenamiento a largo plazo. Nuestro cerebro elimina los productos de desecho, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. La mala calidad del sueño y los trastornos del sueño, como la apnea del sueño, están asociados con un mayor riesgo de desarrollar problemas de memoria a medida que envejecemos. Mejorar la higiene del sueño y tratar los trastornos del sueño pueden ser medidas preventivas eficaces contra los problemas de memoria, afirma la Dra. Mora Pinzon.
Para dormir mejor, la Dra. Mora Pinzón recomienda seguir un horario de sueño regular, crear un ambiente cómodo para dormir, limitar el consumo de cafeína y alcohol, no usar tabletas ni teléfonos móviles en la cama y no dormir siestas de más de 30 minutos a última hora de la tarde.
En general, la Dra. Mora Pinzon afirma que es importante consultar con un médico si se nota que se necesita algo para dormir todas las noches. Las hierbas y los tés pueden ser útiles durante un periodo corto de tiempo, pero puede que haya otros factores en el organismo (por ejemplo, apnea del sueño o deficiencias vitamínicas) que sean la causa de los problemas de sueño.