MILWAUKEE (TELEMUDO WISCONSIN)- A partir del viernes 7 de noviembre, entran en vigor cambios clave para los venezolanos amparados bajo el Estatus de Protección Temporal, conocido como TPS.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin de la designación otorgada en 2021, una decisión que podría dejar a miles de familias en la incertidumbre.
A partir de la medianoche, miles de venezolanos quedarán sin protección y expuestos a la deportación.
Un sacerdote venezolano en Milwaukee califica esta medida como una injusticia y advierte que, desde el viernes, “muchos venezolanos serán crucificados de una forma u otra”.
El padre Norberto Sandoval-Villalobos, venezolano con más de veinte años sirviendo a la comunidad en Milwaukee, confiesa que este anuncio le provoca emociones encontradas.
"Me siento preocupado, me siento decepcionado y entristecido", dijo el padre Norberto José Sandoval-Villalobos, vicario asociado de las parroquias de Nuestra Señora Reina de la Paz y del Santísimo Sacramento.
Y es que, al enterarse de que miles de sus paisanos que obtuvieron el TPS en 2021 enfrentarán un futuro incierto a partir de la medianoche, asegura que esta noticia apaga la fe de muchas familias que luchan por salir adelante, justo a pocos días del Día de Acción de Gracias.
“Se debe respetar la dignidad humana, se debe respetar el núcleo familiar y se deben respetar las raíces de dónde venimos”, añadió el padre.
El Departamento de Seguridad Nacional determinó que Venezuela ya no cumple con las condiciones para mantener el TPS. La cuenta regresiva terminó semanas atrás para miles de beneficiarios de 2023, tras la decisión de la Corte Suprema del 3 de octubre que permitió su cancelación inmediata.
Hoy, esa misma realidad alcanza a la mayoría de los venezolanos protegidos desde 2021, quienes ven desvanecerse la esperanza de permanecer legalmente en el país.
"El 7 de noviembre, miles de personas que tenían el TPS se despertarán sin esa protección que las resguardaba de la deportación. Además, perderán su permiso de trabajo, lo que agrava aún más su situación”, dijo la abogada de inmigración Rocío Becerril.
Pero ojo, no todo está perdido. La abogada de inmigración Rocío Becerril explica que algunos casos podrían calificar para excepciones.
“Si su permiso de trabajo vence en octubre de 2026, todavía puede seguir utilizándolo, incluso si su TPS fue eliminado después del 7 de noviembre de 2025”, añadió la abogada.
Si usted es venezolano y obtuvo su permiso en 2021, la abogada de inmigración recomienda buscar asesoría legal de inmediato. Podría haber opciones para mantener su estatus o acceder a otros beneficios migratorios. Pero, sobre todo —advierte—, tenga mucho cuidado con las estafas.